El presidente Javier Milei se encuentra en Roma para participar en el funeral del Papa Francisco, en lo que se convirtió en su viaje número 21 desde que asumió el Gobierno. Sólo durante 2024 encabezó 16 visitas con un gasto total de US$ 2,75 millones entre pasajes aéreos y hospedaje, pero aún resta sumar los 5 viajes que realizó durante este año, es decir, uno por mes.
Obviamente, la cifra incluye desde vuelos privados, hospedajes y gastos realizados no sólo por el jefe de Estado sino también por su comitiva, que en la mayoría de los casos tuvo como fija a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, su ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo y el canciller Gerardo Werthein.
También fueron parte de las comitivas oficiales, los ministros de Defensa, Luis Petri; de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el jefe del gabinete de asesores, Demián Reidel. De acuerdo a los datos publicados en el último informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sólo en el último tramo del 2024, el Estado tuvo que pagar más de US$ 470 mil por gastos realizados en tres viajes de Milei, funcionarios del Gobierno y la custodia presidencial.
Casi es una obviedad decir que el destino más elegido por Milei fue Estados Unidos, donde viajó a distintas ciudades una decena de veces desde que fue electo Presidente de los argentinos. Sin embargo, lo que más cuestiona la oposición política en el Congreso no es eso sino los motivos de las salidas del Presidente, ya que algunas estuvieron vinculadas con fines partidarios como su presencia en las ediciones de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en Estados Unidos y Brasil.
Además de su participación en la conferencia «Europa Viva 24», un evento del partido español VOX al que asistieron líderes de ultraderecha como Marine Le Pen; y donde el jefe de La Libertad Avanza arremetió contra el presidente español Pedro Sánchez. Además de sus viajes a España y Alemania para recibir algunos premios.
En su primer viaje a Davos, en enero de 2024, Milei participó en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF), donde mantuvo su primer encuentro como Presidente con la Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. De acuerdo a lo informado por el Gobierno esa visita costó más de $ 36 millones, más de US$ 33 mil.
Ya en febrero, también del año pasado, encabezó una gira oficial por Israel, Italia y el Vaticano. Milei y su comitiva viajaron en un vuelo de línea y con los gastos de hospedaje se alcanzó un total de unos $ 105 millones, es decir, US$ 95.5000 dólares.

Su primera participación en la conferencia conservadora en Estados Unidos como presidente de Argentina, Milei gastó más de $38 millones entre vuelo y estadía, que convertido en dólares, arroja unos US$ 35 mil. Pero en abril de ese mismo año volvió a norteamérica, esta vez a Miami y Texas, con una comitiva reducida, pero que igualmente le demandó al Estado unos US$ 100 mil entre aéreo y hotel.
Volvería a Estados Unidos en mayo para participar en una reunión de inversores que se realizó en Los Angeles y cuyo gasto global superó los US$ 263 mil, según datos publicados por el Gobierno de manera oficial. Ese mismo mes viajó a España a participar en la cumbre de ultraderecha y presentar su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, lo que significó un gasto de US$ 163.800.
Luego encaró una gira que unió Estados Unidos, donde dio una conferencia en un instituto de la Universidad de Stanford de San Francisco y luego viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, con un costo total de US$ 270.000.
Más tarde, Milei hizo una gira por Italia y Suiza para participar en la Cumbre del G7 y en un encuentro por la paz que dejó un costo global de US$ 285 mil. La siguiente escala, ya a fines de junio, incluyó España, Alemania y República Checa con un gasto entre aéreo y hotel de US$ 237.000. Y luego, en julio, viajó a Camboriú para un encuentro partidario que compartió con el ex presidente Jair Bolsonaro y que significó una erogación de US$ 21200.
Ya en julio dio una conferencia en la ciudad de Sun Valley y entre viaje y estadía se pagaron unos US$ 406.000. En tanto que el viaje a Francia para participar en la apertura de los Juegos Olímpicos de París y en una recepción que ofreció Emmanuel Macron demandó unos US$366.000. Y un viaje a un acto en Chile tuvo un gasto total de US$ 10740.
Ya en el último trimestre del año pasado, el Presidente gastó más de US$ 280 mil dólares en el viaje que realizó en septiembre a Nueva York, donde participó de la Asamblea de las Naciones Unidas. Allí disertó en la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores Wall Street. También se reunió con su par de Ecuador, Daniel Noboa, y con la Presidente de la Comisión Europea, Ursula vonder Leyen. Para completar la agenda se reunió con el Director Ejecutivo de Tesla Inc., D. Elon Musk
Mientras que en noviembre de 2024 estuvo en Palm Beach, donde participó en una reunión de los conservadores a la que también asistió Donald Trump, en ese momento presidente electo. Se pagó un total de US$ 172.800 entre vuelo privado y hospedaje. Ese mismo mes viajó a Río de Janeiro para la Cumbre del G20, donde se reunió el Presidente de China, Xi Jinping; autoridades del Banco Mundial y del Fondo Monetario, con un costo global de US$ 19.000.
Resta conocerse los gastos que demandaron los viajes de este año. Fueron cinco en total: 2 a Estados Unidos, Suiza, Paraguay e Italia.