viernes, mayo 9, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

cruces con el PRO y sugerente silencio con Rovira



El Gobierno acusó recibo por la crisis política que devino por el fracaso de la aprobación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado e intentó mitigar el impacto denunciando una operación mediática en su contra y acusando al PRO de encubrir al kirchnerismo al no haber garantizado «los votos» para la sanción de la ley pero hizo un sugerente silencio respecto a la responsabilidad del ex gobernador misionero Mario Rovira, quien cambió el voto de sus dos representantes en la Cámara alta.

Es que el mandamás de la provincia mesopotámica tiene una influencia decisiva en el voto de los diputados y senadores de su provincia y, en este caso, resultó fundamental para que la iniciativa no se apruebe. De hecho, el titular del Frente Renovador había dado el visto bueno para el voto favorable en Diputados al proyecto que impide a los corruptos ser candidatos en las elecciones nacionales pero sorpresivamente el último miércoles cambió de parecer. En la oposición lo acusaron directamente de haber negociado con la Casa Rosada hacer la caer la mentada legislación.

Milei acusó este jueves al PRO de encubrir a Cristina Kirchner, sostuvo que durante 17 años de gestión en la Ciudad nunca promovieron Ficha Limpia y que, cuando Mauricio Macri fue presidente, tampoco impulso dicho proyecto. «Me decepciona lo de Lospenatto mintiendo abiertamente», expresó. Y pidió terminar con las mentiras, porque también «es una manera de estafa».

Es que la diputada Silvia Lospennato, impulsora del proyecto cuyo debate había fracaso en 2024, apuntó al Presidente y dijo que perdió la confianza en él. Elisa Carrió, mientras tanto, habló de un pacto entre Santiago Caputo y Cristina Kirchner para que no se apruebe el proyecto, entre otros planteos.

Antes estas acusaciones contra el oficialismo, el Gobierno salió con los tapones de punta y le apuntó al PRO. Primero fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien acusó a la fuerza que preside Macri de mentir. Luego, en el cierre de un foro económico, Milei habló de «carpetazos», «mentiras», «calumnias e injurias», entre otros conceptos sobre la responsabilidad del oficialismo en la malograda sesión.

Por el contrario, tanto los funcionarios del Ejecutivo como la militancia digital en redes sociales optaron por no señalar la responsabilidad de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes recibieron la orden -al parecer, de Rovira- de votar en contra de Ficha Limpia con la sesión ya muy avanzada. Todas las críticas partieron hacia el kirchnerismo y, en última instancia, hacia los dirigentes del partido que conduce Macri.

Pero el arco opositor salió en repudio de esta postura y dio por descontado una negociación intramuros entre el Ejecutivo y Rovira para voltear el mentado proyecto enmarcado en las políticas de integridad. Las versiones sobre cómo se pactó el supuesto entendimiento entre las partes difieren según a qué ala del gobierno se consulte.

Algunas funcionarios apuntaban a «Lule» Menem, articulador político de Karina Milei, quien habría negociado por parte del gobierno con el ex gobernador en el marco de las negociaciones en marcha con vistas a las elecciones distritales en esa provincia. La semana pasada, de hecho, el subsecretario de Gestión institución de la Secretaría General recibió en su despacho del primer piso de Casa Rosada a diputados misioneros.

Pero otras fuentes del oficialismo sindicaban a Santiago Caputo como el artífice de esa negociación con el caudillo misionero para voltear la iniciativa. El objetivo sería quitarle a Lospennato un «caballito de batalla» que mejore su posicionamiento con vistas a las elecciones porteñas del 18 de mayo.

En el entorno del asesor todoterreno rechazan esa especie y recuerdan que se trataba «de un proyecto de Milei» y que por eso buscaron su aprobación en el Senado. Sí cuestionaron a la diputada del PRO por llevar adelantes «practicas de la vieja política» al visitar la Cámara alta en la previa al debate del miércoles.

Las relaciones del oficialismo con el ex gobernador no son nuevas. En abril de 2024 el entonces ministro del Interior, Guillermo Francos, viajó a la provincia mesopotámica donde se reunió con el jefe político del Frente Renovador. Ambos dialogaron sobre el panorama nacional en plena motosierra libertaria.

Pero el propio Milei tuvo una entrevista con Rovira, en 2022, cuando ya coqueteaba con una proyección nacional. Ese año el libertario viajó a Misiones, en compañía del armador Carlos Kikuchi, en una avión privado charteado por el dirigente misionero. «Se hizo compinche porque Rovira es muy culto. Hablaron de ópera y economía», recordó un dirigente que trabajó en la campaña 2023 de LLA. Desde entonces quedó una relación que se sostiene, con intermitencias, con contactos directos o a través de otros interlocutores.

Misiones fue una de las provincias que recibió más dinero del Ejecutivo. En total fueron cuatro transferencias que recibió la provincia que gobierna Hugo Passalacqua. En 2004 hubo tres envíos. El primero fue de 1.500 millones de pesos por emergencia alimentaria, luego hubo otro de 7.500 millones por la emergencia hídrica y hubo otro también por emergencia hídrica de 4.000 millones.



Source link

Popular Articles