miércoles, abril 30, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

cuáles fueron sus vivencias más extremas y cómo logró adaptarse



Cuando un militar argentino se forma en el exterior, lo habitual es que lo haga en países de la región o en convenios con academias europeas. Pero hay una excepción que rompe ese molde: un oficial que fue el único en completar formación académica y estratégica de alto nivel tanto en Estados Unidos como en China, justo cuando las dos potencias viven una tensión global cada vez más marcada.

Su experiencia también fue muy personal: Sergio Skobalski se mudó con su familia a los dos países, aprendió idiomas completamente distintos y enfrentó el desafío de adaptarse a culturas que chocan entre sí. Lo hizo en momentos diferentes de su carrera, lo que también influyó en la forma en que pudo enfrentar las diferentes vivencias.

Su primer destino fue Estados Unidos, donde se formó en la academia de comando y Estado Mayor del Ejército norteamericano y luego participó de un programa de intercambio con una división de montaña en Nueva York. Más adelante, ya con un rango superior, se trasladó a China para cursar una maestría en defensa y planeamiento estratégico, en un contexto completamente distinto.

En Estados Unidos, la doctrina gira en torno a la proyección global del poder militar, con énfasis en la superioridad tecnológica y una red de alianzas que permiten actuar en escenarios externos.

China, en cambio, enfoca su estrategia en una defensa activa, con tácticas que combinan lo asimétrico, lo híbrido y lo psicológico, influenciada por tradiciones filosóficas que priorizan la victoria sin confrontación directa.

También existen diferencias notables en la experiencia operativa. Mientras que Estados Unidos acumuló décadas de intervención militar en conflictos como Irak o Afganistán, China atravesó su última guerra convencional en 1979. Esa diferencia histórica motivó una transformación profunda en sus fuerzas armadas.

Más allá de lo académico, el desafío fue también humano. Sergio Skobalski en ambos casos viajó con su esposa y sus hijos, quienes debieron adaptarse a nuevos idiomas, costumbres y dinámicas sociales. Antes del viaje a China, incluso buscó familiarizarse con el idioma practicando con comerciantes chinos en Buenos Aires.

En China, la presencia de su familia llamaba la atención: el contraste físico con la población local generaba curiosidad, y no era raro que los abordaran en la calle para pedirles fotos. Situaciones como esa muestran cómo la adaptación no fue solo institucional, sino también cotidiana.

Ambas experiencias llegaron en momentos diferentes de su carrera: la primera cuando era mayor y la segunda ya como coronel. Esa diferencia de rango también influyó en la manera en que interpretó y aprovechó cada proceso formativo.

Además, considera que su preparación en Argentina fue clave para destacarse. A nivel internacional, la formación militar argentina es reconocida y valorada, tanto en EE.UU. como en China, donde se aprecia el nivel académico de los oficiales formados en el país.



Source link

Popular Articles