miércoles, abril 2, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

El canciller Werthein se reunió en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio



El canciller Gerardo Werthein se reunió este martes en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio en un encuentro para reforzar la relación estratégica bilateral con Estados Unidos y para afilar la próxima vista del presidente Javier Milei a la Casa Blanca.

No se han divulgado aún los detalles del encuentro, que sucedió antes del mediodía en el Departamento de Estado, y que se inició con un apretón de manos para la foto antes de retirarse a un salón privado.

La relación entre los dos cancilleres es óptima –ya se han visto varias veces– y se estimaba que, más allá del próximo encuentro Trump-Milei, habían conversado con temas de agenda de interés mutuo como Venezuela, el terrorismo, las votaciones en organismos internacionales y la influencia de Irán en la región.

La reunión del canciller con Rubio se produce cuando Argentina negocia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y busca que el organismo desembolse la mayor cantidad posible al inicio del plan para dar oxígeno a la economía. Estados Unidos tiene un rol clave en cualquier decisión del directorio ejecutivo que es el órgano que debe dar la aprobación final a un nuevo programa que aún permanece incierto.

Mientras se producía la reunión, una congresista republicana muy allegada a Rubio enviaba una carga al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para pedirle que Estados Unidos apoye un desembolso inicial de US$15.000 millones (mucho más de los 8.000 que había sugerido el lunes Kristalina Georgieva) . “Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI”, dijo la representante.

La visita de Werthein tiene también una importancia clave en el tema arancelario porque este miércoles entran en vigor los anunciados “aranceles recíprocos” que Estados Unidos aplicará a todos los países con los que tiene déficit comercial y la Argentina intenta eludir el impacto con reuniones adicionales en Washington con los representantes de Comercio estadounidense.

En su encuentro con Rubio en el Departamento de Estado, Werthein buscaba sellar con día y hora la cita Milei-Trump en la Casa Blanca. El argentino quiere ser el primer presidente latinoamericano que Trump reciba en la Casa Blanca, pero es posible que el salvadoreño Nayib Bukele le saque ese título ya que dejó entrever en X que sería recibido en abril.

“El presidente Trump quiere dejar claro que, si usted es un amigo y un aliado, un socio de Estados Unidos, hay beneficios para su país y para su pueblo al hacerlo, y queremos entrar en términos de asociación”, posteó en X el lunes Rubio en aparente alusión a la recepción en El Salvador el lunes de inmigrantes deportados desde EE.UU.. Pero el concepto entusiasmó a Argentina, que ve al gobierno de Trump como un aliado clave.

Trump había invitado a Milei a una reunión formal en la Casa Blanca en un breve encuentro que tuvieron en febrero, en los márgenes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde el republicano dijo que lo recibiría oficialmente “en los próximos meses”. Werthein quiere llevarse de la reunión con Rubio la cita confirmada, pero también busca respaldo político para atajar ciertas medidas inminentes de índole comercial que perjudicarían a la Argentina.

Este miércoles 2 de abril es el día D para el comercio global porque entrarán en vigor, entre un terremoto de tarifas varias, los llamados “aranceles recíprocos” a países que gravan los productos estadounidenses y esto podría afectar directamente a la Argentina.

Según advirtió AmCham Argentina, la cámara que agrupa a las empresas norteamericanas con presencia en el país, Estados Unidos aplica un promedio de 1,2% en aranceles a productos argentinos, mientras que Argentina impone un 6,4% sobre las importaciones estadounidenses. “Sectores como el agroindustrial, los textiles y los metales presentan grandes diferencias arancelarias», apuntan desde AmCham.



Source link

Popular Articles