domingo, mayo 4, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

Eligen a un nuevo presidente de ONU Turismo y afirman que Scioli apoya a un georgiano catalogado de «comunista»



El voto argentino en la elección del presidente de la ONU Turismo podría poner al país en el centro de la polémica. Es que hay dos candidatos bien posicionados para la compulsa, que se realizará el 30 de mayo en España: el actual mandatario, un dirigente georgiano tildado de «comunista» y respaldado por Vladimir Putin y el premier español Pedro Sánchez, y una ex funcionaria del ex presidente liberal mexicano Felipe Calderón que, además, es apoyada por los capos norteamericanos de la industria hotelera.

El encargado de concurrir al evento en el que se designara al nuevo secretario general de la Organización Mundial del Turismo es el secretario de Turismo, Daniel Scioli. Argentina tendrá uno de los cinco votos latinoamericanos en los que se definirá si Zurab Pololikashvili seguirá al frente de la entidad o bien podrá sucederlo la ex ministra del sector en México, Gloria Guevara.

Si bien cerca del ex gobernador bonaerense aducen que «no es un voto de Daniel, es el voto del gobierno argentino, que se va a conocer recién el 30 de mayo», en el sector del turismo generan suspicacias recientes declaraciones del ex motonauta, en principio, elogiosas hacia al polémico titular de ONU Turismo, que ha sido denunciado por corrupción en España.

En declaraciones al portal La Agencia de Viajes, Scioli confirmó que se reunió con la candidata Guevara pero recordó que el país tiene una relación de vieja data con el actual mandatario de la institución de las Naciones Unidas. «Su gestión ha sido clave para nuestro país en materia de posicionamiento internacional», indicó al tiempo que recordó que «Argentina le debe mucho a la actual conducción, en términos de visibilidad, apoyo técnico y acompañamiento en momentos clave. No podemos desconocer ese trabajo ni los vínculos que hemos construido a lo largo de estos años», enfatizó.

A Guevara la apoyan los países europeos, con un muy significativo respaldo del italiano de Georgia Meloni, y de los gobiernos francés y alemán, además del principal empresariado mundial. También de los 5 votos latinoamericanos, la apoyan abiertamente tres países: República Dominicana, Colombia y Jamaica. Los otros representantes de la región que votan son Brasil -que apoya al «comunista» Pololikashvili- y la Argentina, que tiene decidido «no adelantar» su voto.

Sin embargo, hay desconfianza en el sector del turismo internacional ya que aducen que un lobista del actual presidente de ONU Turismo en el país sería Gustavo Santos, ex ministro de Turismo durante la administración de Mauricio Macri. El dirigente cordobés es Director Regional para las Américas de la ONU Turismo y habría prometido abrir una delegación de la organización de la Argentina a cambio del voto favorable del país al dirigente georgiano. Al ser consultado por Clarín, Santos optó por no responder.

Al referirse a la posible apertura de un local de la organización multilateral en el país, Scioli dijo que trabajaría como una Dirección de Innovación Tecnológica, que no tendrá rango diplomático «ni gastos innecesarios ni estructuras burocráticas que no aporten valor».

La cuestión es que la candidatura de Pololikashvili viene siendo cuestionada por sus apoyos de tipo «ideológico» pero también por haber modificado una normativa vigente para poder continuar al frente del organismo pese a tener su mandato vencido. En los últimos meses también sumo una denuncia por presunto lavado de activos de la venta de petróleo venezolano en bancos georgianos.

Gloria Guevara, en tanto, cuenta con el apoyo abierto de los principales referentes del empresariado turístico mundial, que firmaron una carta abierta en respaldo a su postulación. Por ejemplo, integraban esa nómina los propietarios de las cadenas hoteleras norteamericanas, de cruceros y líneas aéreas, de abierta alineación republicana y cercanía al presidente Donald Trump.

El temor de los representantes del sector en la Argentina es que en caso que el país apoye un nuevo mandato de Pololikashvili, este posicionamiento generaría una controversia con empresarios de afinidad trumpista y con muchos gobiernos europeos.



Source link

Popular Articles