martes, mayo 13, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

Fitch le sube la nota a la Argentina, pero alerta sobre las reservas y pone la mira en las elecciones



Un mes después del levantamiento del cepo, Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Argentina debido a la decisión del país de desmantelar los controles cambiarios y haber conseguido financiamiento de parte del Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales.

La agencia mejoró la nota un nivel, de CCC a CCC+. Fitch no asigna perspectivas a los bonos soberanos con una calificación de CCC+ o inferior.

Para la firma, el fin del cepo y el acuerdo con el Fondo «ha reforzado la liquidez externa y la durabilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei. La recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse respaldadas aún más por estos cambios de política».

Según Fitch, esos avances mejoraron la capacidad del país de realizar pagos del servicio de la deuda a corto plazo, «aunque persisten desafíos e incertidumbres en el mediano plazo»

Entre las luces de alerta, la calificadora apunta a que «la acumulación de reservas no está asegurada bajo el nuevo régimen cambiario debido a la preferencia de las autoridades por una moneda fuerte, mientras que el acceso al mercado externo sigue siendo prohibitivamente caro».

Sobre las elecciones de octubre, opina que «serán un determinante importante de la dinámica de las reservas internacionales y el acceso al mercado, ya que representan una prueba crucial del apoyo al programa económico de Milei, así como una fuente de potencial volatilidad durante la campaña, como se ha visto en el pasado».

La duda está puesta en «si la popularidad de Milei flaquea o los candidatos ansiosos por cambiar la dirección de la política ganan terreno».

En abril, el Gobierno levantó la mayoría de las restricciones en el mercado cambiario como parte de un programa de US$ 20.000 millones con el Fondo.

Moody’s Ratings había subido en enero un nivel la calificación crediticia de Argentina a Caa3 y elevó la perspectiva de estable a positiva. S&P Global Ratings confirmó su clasificación en CCC a principios de febrero.

Según el informe de Fitch, hay puntos a seguir de cerca en la economía argentina. Uno de ellos es la acumulación de reservas que, según su lectura «es incierta».

«Las autoridades han señalado que no tienen intención de comprar divisas dentro de la banda (de fluctuación del dólar, de $ 1.000 a $ 1.400), lo que refleja una preferencia por una moneda fuerte como ancla para la desinflación. Este enfoque reduce las probabilidades de pérdidas de reservas observadas a principios de este año, pero también oscurece el camino para las ganancias (de reservas) previstas en acuerdo con el FMI».

«Una apreciación del peso hasta el límite inferior de la banda podría permitir la acumulación de reservas, pero esto sólo puede ocurrir como resultado de las entradas de carry trade (que las autoridades están alentando) en lugar de la cuenta corriente (que se prevé que vuelva a ser deficitaria desde un superávit del 1% del PIB en 2024) y, por lo tanto, puede ser precaria», asegura Fitch.



Source link

Popular Articles