En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, China se posiciona como líder en innovación médica y tecnológica. Durante un recorrido por fábricas y centros de investigación, Clarín visitó las instalaciones de Beijing Naton Technology Group, un gigante de la industria médica que combina inteligencia artificial, robótica quirúrgica y biomateriales de vanguardia.
Beijing Naton Technology Group se dedica a la fabricación, distribución, investigación y desarrollo de productos de implantes ortopédicos y también opera negocios de promoción tecnológica y consultoría de inversiones.
Entre sus fabricaciones más innovadoras se destaca una máquina capaz de detectar el cáncer de pulmón con alta precisión, prótesis inteligentes y robots quirúrgicos que realizan cirugías de reemplazo articular con exactitud submilimétrica.
Uno de los desarrollos más prometedores de Naton es su sistema de diagnóstico por IA (inteligencia artificial) para el cáncer de pulmón, una enfermedad que causa 1.8 millones de muertes anuales a nivel global. Esta tecnología ayuda a la detección temprana de la enfermedad y reduce la mortalidad en un 20% en fumadores de alto riesgo.
En detalle, Naton y su equipo especializado utiliza algoritmos de deep learning (técnica de inteligencia artificial que permite a las computadoras aprender a realizar tareas complejas) para analizar tomografías computarizadas, identificando nódulos pulmonares con una precisión superior al 95%7. De esta manera, reduce falsos positivos en un 11% comparado con radiólogos humanos, según estudios similares realizados por Google y la Universidad Northwestern (Illinois, Estados Unidos).
Además, integra visualización 3D cuantificable en sus estudios, permitiendo a los médicos evaluar el estado del tumor en tiempo real. “Con nuestros algoritmos, los médicos pueden grabar operaciones y guiarse mediante imágenes 3D para ubicar patologías”, explicó un ejecutivo de la empresa.

Mientras Naton avanza en IA, otros actores como Google Health desarrollaron sistemas que superan a los radiólogos en detección temprana. Sin embargo, la tecnología china destaca por su costo accesible y adaptabilidad a las poblaciones asiáticas.
Hasta el momento, hay diversas maneras para detectar el cáncer de pulmón. La más recomendada a nivel global para fumadores de alto riesgo es la Tomografía Computarizada de Dosis Baja (TCBD); otra forma es con broncoscopía guiada por navegación electromagnética: esta técnica emergente es para biopsias de tumores periféricos.
Y otra vía es con biomarcadores genéticos, que son investigaciones en curso sobre mutaciones como EGFR y RET (son dos genes clave asociados al desarrollo y tratamiento del cáncer de pulmón y otros tumores. Su estudio ha revolucionado la medicina de precisión, permitiendo terapias dirigidas más efectivas y con menos efectos secundarios que la quimioterapia tradicional) para terapias personalizadas. También destacan sus mastógrafos con IA para identificar cáncer de mama y sistemas portátiles de radiología digital.
De todas maneras, este tipo de tecnologías aún presentan retos fuera de China. Es que aún hay acceso inequitativo: en detalle, sólo el 5% de pacientes en Latinoamérica recibe diagnóstico temprano. Además, hay falsos positivos: la IA puede reducirlos, pero aún se necesitan biopsias confirmatorias.

Por otro lado, Naton está a la vanguardia en términos de prótesis y biomateriales de última generación. Es que este gigante de la industria medicinal produce implantes ortopédicos personalizados, destacándose en aleaciones de titanio poroso que favorecen la osteointegración, sensores integrados para monitorear la recuperación postoperatoria y recubrimientos antibacterianos que reducen infecciones en un 30%.
Tecnologías revolucionarias: cómo son las prótesis inteligentes
Otra de las novedades revolucionarias de esta empresa china es el robot de reemplazo articular que cambia la cirugía ortopédica. Es que el robot quirúrgico de Naton es el único en China aprobado para cirugías de reemplazo de rodilla y también está ampliando su uso en cirugías de cadera.
¿Cuáles son las tecnologías que utilizan? Algoritmos de segmentación 3D que reconstruyen el hueso con precisión milimétrica; Osteotomía de seguimiento submilimétrico que realiza cortes exactos, minimizando errores humanos; Diseño «trinitario» que Integra planificación, navegación y ejecución en un solo sistema.

Este tipo de avances tiene ventajas competitivas: el costo es un 40% menor que robots provenientes de Occidente, tal es el caso de Da Vinci, que fue diseñado y fabricado por la empresa Intuitive Surgical (California, Estados Unidos). Además, provoca menor radiación intraoperatoria, crucial en cirugías prolongadas.
Con miras al futuro, Naton prepara el lanzamiento del sistema de navegación para columna que reduce un 60% la exposición a rayos X. Además, con esta tecnología novedosa promueven la colocación de tornillos con realidad aumentada.

Si bien esta empresa opera mayoritariamente en países asiáticos, ejecutivos de Naton confirmaron que planean ingresar con más fuerza a mercados latinoamericanos, donde la demanda de tecnología médica asequible crece. Actualmente, exportan su tecnología a México, Brasil, Colombia y Venezuela.