Puesta en el espacio en 2019, la red Starlink es una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) pensada para llevar conexión a internet en áreas remotas y rurales.
Como operan a una altitud relativamente baja, entre 340 y 1200 km de altura, los satélites de Starlink, compañía que pertenece a Elon Musk, reducen la latencia (entre 20 y 40 ms) y mejoran la velocidad de conexión (hasta 200 Mbps).
Con el continuo despliegue de satélites y el desarrollo de nuevas tecnologías, Starlink tiene el potencial de transformar la manera en que nos conectamos a internet.
Para mediados de 2025 está previsto que varios modelos de teléfonos móviles puedan conectarse de manera directa.
A partir de julio de 2025, ciertos modelos de smartphones podrán conectarse gratuitamente a la red Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX. De esta manera, en áreas que carecen de cobertura de redes móviles tradicionales, los usuarios contarán con algunas funciones.
La conexión comenzará cuando los usuarios se encuentren fuera del alcance de redes móviles tradicionales. Entonces aparecerá en la pantalla del teléfono el mensaje T-Mobile SpaceX.
En su fase inicial, esta conectividad permitirá solo la transmisión de mensajes de texto, la ubicación y el acceso a servicios de emergencia. Más adelante, se espera que también se habiliten servicios como llamadas de voz y navegación por internet.
Los móviles de Apple pueden conectarse directamente mediante Starlink Direct to Cell. Esta tecnología funciona en los dispositivos de última generación (IPhone 14 en adelante) y, por el momento, solo permite el envío de mensajes de texto.
Para conectarte, simplemente hay que activar la opción de redes satelitales, en modelos compatibles, y buscar la señal de Starlink. En la actualidad el servicio está habilitado en algunos países como Estados Unidos, Chile y Perú, pero se espera su expansión global en los próximos años, luego de que se termine la etapa de prueba conocida como beta.
SpaceX recibió autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) para realizar una prueba experimental de Starlink Direct to Cell del 27 de enero hasta el 26 de julio de 2025. La prueba permitirá “evaluar el rendimiento de Direct to Cell y planificar su despliegue completo”, según informa la compañía.
Cada satélite Direct to Cell lleva un módem eNodeB, el mismo tipo de tecnología que utilizan las antenas de telefonía móvil. Entonces, el satélite se comunica directamente con los teléfonos de los usuarios y, acto seguido, reenvía la información a la red terrestre de Starlink.
El acceso gratuito a la red Starlink depende de la compatibilidad del dispositivo y de la versión de software instalada. Los teléfonos que podrán conectarse, además de los iPhone, son: