Y finalmente llegó el día de la entrega de los Premios Platino al cine y a las series iberoamericanas. En un Madrid con banderas a media asta por la muerte del Papa Francisco, triste por la derrota del Real Madrid ante el Barcelona en la final de la Copa del Rey, con el Abierto de tenis en pleno desarrollo y con la ciudad repleta de calles cortadas debido a una maratón, los artistas presentes esta noche en la ceremonia le darán toque de glamour a la capital española.
Ayer sábado fue la conferencia de prensa de Eva Longoria, quien será premiada esta noche con el Platino de honor. Ya están aquí divas como Natalia Oreiro, que vino a acompañar Campamento con mamá, y Griselda Siciliani -llegó para hacer lo propio con Envidiosa- y galanes como Rodrigo Guirao Díaz y Nico Furtado, por hablar de los que los argentinos más conocemos.
Ya se realizó el enorme junket con los 80 artistas presentes y también se entregaron los premios del público, que arrojaron a La Infiltrada como Mejor Película Iberoamericana, a Cien años de soledad como Mejor Miniserie o Teleserie, a Luis Tosar (La Infiltrada) como Mejor Interpretación Masculina, a Carolina Yuste (La Infiltrada) como Mejor Interpretación Femenina, a Claudio Cataño (Cien años de soledad) como Mejor Interpretación Masculina en Serie y a Candela Peña (El caso Asunta) como Mejor Interpretación Femenina en Serie.
Y este domingo, en lo que es la edición número 12 del premio, habrá 35 películas y 9 series seleccionadas provenientes de 16 países iberoamericanos que se disputarán el máximo reconocimiento del audiovisual a las producciones en español y portugués. La entrega de las estatuillas será en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.
La diversidad de géneros y países nominados son, una vez más, una muestra del amplio universo creativo y el enorme talento del audiovisual iberoamericano, una de las industrias de mayor relevancia y capacidad de crecimiento en la actualidad.
Entre los argentinos, la película de Luis Ortega, El Jockey, cuenta con varias nominaciones y es donde están centrada las mayores esperanzas. De Envidiosa solamente está nominado Benjamín Vicuña, una rareza dado el éxito y la repercusión de la serie. Y Darío Grandinetti, está entre los candidatos a Mejor actor de reparto por la película española Nina. Gustavo Santaolalla puede ganar por la música original del filme mexicano Pedro Páramo. Reas, la película de Lola Arias, está nominada como mejor documental.
Por su parte, Campamento con mamá puede ser Mejor comedia iberoamericana de ficción. Y en Cine y Educación en Valores figura el filme argentino Alemania.
María Becerra iba a cantar en la gala, pero los problemas de salud por la pérdida de su embarazo tuvo que cancelar. Sí lo harán Pablo Alborán y Prince Royce.

Todos los nominados
El Platino a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción reconocerá al mejor largometraje iberoamericano del año, categoría en la que figuran Aún estoy aquí (Brasil), El Jockey (Argentina), Grand Tour (Portugal) y La infiltrada (España).
Al premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana aspiran Ciudad de Dios: La lucha no para (Brasil), Cien años de soledad (Colombia), Como agua para chocolate (México) y Senna (Brasil).
En las categorías actorales de largometraje optan al premio a Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández (Marco, España), Luis Tosar (La infiltrada, España), Manuel García Rulfo (Pedro Páramo, México), Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey, Argentina).

Las finalistas a la Mejor Interpretación Femenina son Carolina Yuste (La infiltrada, España), Fernanda Torres (Aún estoy aquí, Brasil), Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica) y Úrsula Corberó (El Jockey, Argentina).
El reconocimiento a Mejor Interpretación Femenina de Reparto cuenta con las nominaciones de Clara Segura (El 47, España), Francisca Lewin (El lugar de la otra, Chile), Ilse Salas (Pedro Páramo, México) y Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica).
El trofeo la Mejor interpretación Masculina de Reparto podrá ser ganado por Daniel Fanego (El Jockey, Argentina), Darío Grandinetti (Nina, España), Diego Anido (La infiltrada, España) o Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo, México).

Aspirarán a conseguir el galardón de Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie Alberto San Juan (Cristóbal Balenciaga, España), Alexandre Rodrigues (Ciudad de Dios: La lucha no para, Brasil), Claudio Cataño (Cien años de soledad, Colombia) y Gabriel Leone (Senna, Brasil).
Las nominadas a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son Andreia Horta (Ciudad de Dios: La lucha no para, Brasil), Azul Guaita (Como agua para chocolate, México), Candela Peña (El caso Asunta, España) y Marleyda Soto (Cien años de soledad, Colombia).
Las nominaciones a Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie son para Carmen Maura (Tierra de mujeres, España), Frida Sofía Cruz Salinas (El secreto del río, México), Loren Sofía y Viña Machado (Cien años de soledad, Colombia).
Los finalistas a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie son Benjamín Vicuña (Envidiosa, Argentina), Hugo Bonemer (Senna, Brasil), Jairo Camargo y Janer Villarreal (Cien años de soledad, Colombia).

En la categoría de Mejor Dirección, los nominados son Arantxa Echevarría (La infiltrada, España), Luis Ortega (El Jockey, Argentina), Pedro Almodóvar (La habitación de al lado, España), y Walter Salles (Aún estoy aquí, Brasil).
Para Creador de Serie concursan Alberto Barrera (El secreto del río, México), Curro Royo (Como agua para chocolate, México), José Rivera y Natalia Santa (Cien años de soledad, Colombia), Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patricia Andrade (Senna, Brasil).
Las nominaciones al Mejor Guion quedan repartidas entre Amelia Mora, Arantxa Echevarría (La infiltrada, España), Antonella Sudasassi (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica), Eduard Sola (Casa en Flames, España), Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios (El Jockey, Argentina) y Jayro Bustamante (Rita, Guatemala).

El premio a Mejor Música Original cuenta con las nominaciones de Alberto Iglesias (La habitación de al lado, España), Fernando Velázquez (La infiltrada, España), Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo, México) y Ulises Hernández (La invención de las especies, Ecuador).
Como Mejor Película Documental participan El eco (México), La guitarra flamenca de Yerai Cortés (España), Los niños perdidos (Colombia) y Reas (Argentina).
En la categoría Mejor Película de Animación compiten Arca de Noé (Brasil), Capitán Avispa (República Dominicana), Dalia y el libro rojo (Argentina y Perú), Guardiana de dragones – Dragonkeeper (España) y Mariposas negras (España y Panamá).

Como Mejor Opera Prima de Ficción podrán hacerse con el galardón Alemania (Argentina), El ladrón de perros (Bolivia), La estrella azul (España) y Simón de la montaña (Argentina).
En el reconocimiento a Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción son candidatas: Buscando a Coque (España), Campamento con mamá (Argentina), El candidato honesto (México) y Padre no hay más que uno (España).
Las finalistas al Cine y Educación en Valores son: Alemania (Argentina), El ladrón de perros (Bolivia), Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica) y Soy Nevenka (España).
Video
El filme de Luis Ortega.
Categorías técnicas
En las categorías técnicas, han resultado nominados a Mejor Dirección de Arte Eduardo Hidalgo (La infiltrada, España), Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo, México), Javier Alvariño (La virgen roja, España) y Julia Freid, Germán Naglieri (El Jockey, Argentina).
En la categoría Mejor Dirección de Fotografía compiten Edu Grau (La habitación de al lado, España), Inti Briones (Rita, Guatemala), Javier Salmones (La infiltrada, España) y Rodrigo Prieto, Nico Aguilar (Pedro Páramo, México).
Concursan por la Mejor Dirección de Sonido Angie Hernández (Una noche con los Rolling Stones, Cuba/Nicaragua), Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso (Segundo premio, España), Fabio Huete, Jorge Castillo, Mayte Cabrera, Miriam Lisón (La infiltrada, España) y Guido Berenblum (El Jockey, Argentina).
En la categoría Mejor Dirección de Montaje los nominados son Jayro Bustamante (Rita, Guatemala), Lucrecia Gutiérrez, Tatiana Huezo (El eco, México), Rosario Suárez, Yibrán Asuad (El Jockey, Argentina) y Victoria Lammers (La infiltrada, España).
Por dónde se transmitirá
La completa cobertura en vivo estará en manos de TNT y Max con la transmisión en vivo de la gala el 27 de abril a las 16, desde el Palacio Municipal IFEMA Madrid.
Además, una hora antes, a las 15, el preshow Punto de encuentro, presentado por Rafael Sarmiento y Jimena Choco, permitirá a la audiencia vivir la celebración con acceso especial a los nominados en su paso por la alfombra roja, que promete ser glamorosa, variada, inclusiva y muy colorida.
Veremos si al final de la noche, la ficción argentina tiene motivos para festejar.