Gonzalo Busquets tiene 32 años, es de Remedios de Escalada y este año presentará en el Festival de Cannes un proyecto para producir un largometraje. Su carrera incluye cinco cortometrajes de ficción y uno documental, que recorrieron distintos festivales y recibieron menciones. Ahora, el director enfrenta uno de los desafíos más importantes de su trayectoria: presentar su primer largometraje en desarrollo: El año de la tormenta.
Desde su infancia en Lanús, Gonzalo estuvo profundamente conectado con el arte y la narración. Tanto así que su futuro largometraje es un relato semi-autobiográfico que retrata un año en la adolescencia de Guido, un joven de 14 años que enfrenta cambios profundos en su entorno escolar y familiar. Inspirado en su propia adolescencia en Lanús, Busquets describe cómo este proyecto está profundamente arraigado en sus experiencias personales, su colegio y su barrio en Escalada. El filme explora temas como la adaptación social, los conflictos familiares y las inseguridades propias de la adolescencia.
El año pasado, durante un viaje Gonzalo descubrió el programa First Feature Lab. Tras meses de trabajo, postulación y entrevistas, fue seleccionado junto a tres directores de otros países para participar en esta mentoría profesional que culminará con una residencia en Cannes que tendrá lugar en mayo de este año.
El programa incluye sesiones virtuales sobre desarrollo de guión, tratamiento de la historia, presentación visual del proyecto y prácticas de pitch. “Esta convocatoria aparece porque, a comienzos del 2024, me encontraba en Barcelona y pude asistir de forma personal al Festival de Cannes, y también al mercado paralelo del mismo. Fui con parte de este proyecto avanzado, más en términos de idea narrativa y estética, no había guion”, recuerda el cineasta.
Y agrega: “Lamentablemente, por la situación del cine en Argentina, no pude concretar muchas reuniones con productores de nuestro país. Ahí fue cuando encontré el stand del First Feature Lab. Me llevé un volante, postulé mi proyecto vía mail, varios meses después tuve una entrevista virtual con los organizadores y finalmente, me dieron la noticia de que la habían seleccionado”.
Con una formación en cine en la Escuela Eliseo Subiela, además de estudios previos en periodismo y actuación, Gonzalo se perfila como una de las nuevas voces del cine independiente argentino. Aunque ha recibido una carta de apoyo institucional de la Embajada Argentina en Francia, aún está en la búsqueda de financiamiento y respaldo de instituciones locales. “El viaje representa un esfuerzo significativo. Estoy haciendo todo esto por mi cuenta, pero también espero obtener apoyo del municipio y de instituciones culturales”, explica.
El pitch de su proyecto está programado para el 20 de mayo, en el marco del Marché du Film, una plataforma que conecta a profesionales de la industria audiovisual de todo el mundo. Busquets espera que esta oportunidad no solo impulse su proyecto, sino también abra puertas para futuras colaboraciones y lo posicione como un referente del cine argentino.