Los cuatro principales productores de alimentos son China, India, EE.UU, y Brasil, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que combinan la extensión territorial, el clima favorable, la estructura agrícola, y la inversión tecnológica.
China lidera la producción de agroalimentos debido a la necesidad de autoabastecer a una población de más de 1.400 millones de habitantes, y cuando dispone para ello de sólo 9% de la tierra fértil del mundo, y un porcentaje inferior de los recursos hídricos.
Por eso, allí el autoabastecimiento de la población es sinónimo de seguridad alimentaria, y ésta una cuestión primordial de seguridad nacional.
China es el mayor productor global de arroz, vegetales y frutas, y concentra más de 50% de la producción de carne de cerdo, con una ingesta per cápita de 57 kg por habitante.
A partir de 1978 cuando se volcó a la globalización y al capitalismo, su economía funciona a través de un régimen de incentivos individuales, y a partir de ellos una inversión creciente en las tecnologías agrícolas.
El objetivo de la República Popular es buscar una producción cada vez más intensiva, y de esa manera fomentar la migración masiva de su población del campo a las ciudades.
La agricultura de India revela el retraso relativo de su economía que, al mismo tiempo, es ya la 4ta del mundo, porque emplea más de la mitad de su población activa, que dispone de un bajísimo nivel de productividad.
India – según FAO – es el 2do productor de arroz y trigo, en tanto que es el mayor productor de leche del sistema, con la particularidad de que su ganadería, integrada por más de 700 millones de cabezas, está fuera del mercado por motivos religiosos y culturales.
También India es un notable productor de frutas y hortalizas, con grandes volúmenes volcados al mercado interno y al internacional; pero ese sistema pierde todos los años entre 30% y 40% de su producción por negligencias, carencia de sistemas de enfriamiento, y la evidente ineficacia de sus estructuras burocráticas.
EE.UU es el líder global en la producción de maíz y soja, y está entre los 3 mayores productores del mundo de trigo, carne bovina, y productos aviarios.
El Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA) señaló que la producción de granos superó 350 millones de toneladas en 2023; y esto es la obra del sistema agrícola más avanzado del planeta, con una agricultura súper-intensiva e híper-integrada en la economía global, y ante todo en la norteamericana.
China es el principal mercado externo de la agricultura estadounidense; y los 3 elementos que impulsan su superior productividad son el uso intensivo de la tecnología (lo que implica ante todo inversión de capital), grandes propiedades mecanizadas controladas por fondos de inversión extra agrícolas, y una fuerte y constante inversión en investigación y desarrollo (R&D) científica y tecnológica realizada sobre todo en la red de universidades del Medio-Oeste estadounidense.
Brasil se encuentra en el 4to lugar, y se ha convertido en los últimos 20 años en una auténtica superpotencia agroalimentaria que encabeza la producción de soja, maíz, carne vacuna, aviaria, y café, así como ejerce una indiscutible hegemonía en la producción de jugos de fruta, y en 1er lugar en los cítricos.
Todo el sistema agroalimentario brasileño gira alrededor de EMBRAPA, la gran empresa de investigación agrícola estatal; y son sus aportes los que han convertido a las más de 100 millones de hectáreas del Cerrado en la mayor frontera agrícola del mundo actual.
El agronegocio representa más de 25% del PBI, y responde por casi 60% de las exportaciones; y es la causa fundamental de su superávit comercial de casi U$S 70.000 millones anuales.
El 5to y 6to lugar lo ocupan Indonesia y Rusia, el 1ero es un archipiélago que se despliega en más de 3.000 islas extremadamente fértiles, y es al mismo tiempo el mayor productor mundial de aceite de palma.
Rusia, por su parte, es el mayor productor global de trigo, así como de cebada, papa, y girasol; y en esa condición es el responsable directo de la seguridad alimentaria de los países de África del Norte y Medio Oriente.