martes, abril 15, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

cómo impactó la noticia en los medios del mundo



Medios de todo el mundo reflejaron la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa en sus portadas durante la noche de este domingo y las primeras horas del lunes. Muchos de ellos coincidieron en catalogar al autor de las celebradas novelas “La ciudad y los perros” y “La fiesta del chivo”, y ganador del Premio Nobel en 2010, como “el último eslabón del Boom Latinoamericano”.

El periódico que lo llamó así, textualmente, fue El Espectador de Colombia, que además consideró que “su obra estaba condenada, desde un principio, a permanecer mucho más que su cuerpo, inscrita para siempre en los anales de la literatura peruana junto con José María Arguedas y el Inca Garcilaso”.

En tanto, El Tiempo, también colombiano, definió al escritor que murió en su casa limeña, donde residía desde 2022, como «uno de los grandes pilares del llamado ‘Boom latinoamericano’» y destacó también que «dejó un legado que marcó generaciones”.

En la misma sintonía estuvo otro de los medios de la región, ABC Color de Paraguay, que informó sobre su muerte en el título y después definió a Vargas Llosa como “una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española”.

Por su parte, El Comercio de Perú lo definió como «el peruano más universal«, mientras que la edición online de El Mercurio de Chile

Folha de San Pablo, en Brasil, utilizó su portada para dar la noticia de su muerte destacando su distinción con el Nobel de Literatura y, en paralelo, subrayando que el escritor peruano «construyó una obra inmensa, que conquistó lectores mucho más allá de América Latina».

Por su lado, El País de Uruguay también lo catalogó como «el último escritor del Boom Latinoamericano’”, mientras que El Universo de Ecuador.

La noticia de la muerte del escritor nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936 trascendió los límites de Sudamérica y, por caso, impactó en la portada de The New York Times. «El señor Vargas Llosa, quien se postuló a la presidencia de Perú en 1990 y ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010, transformó episodios de su vida personal en libros que resonaron mucho más allá de las fronteras de su país natal», se leyó en la web del prestigioso medio estadounidense.

Del otro lado del Atlántico, en España, El País se encargó de definir a Vargas Llosa como un «gigante de las letras universales«.

El escritor peruano murió este domingo a los 89 años en Lima. Así lo confirmó su hijo, Álvaro Vargas Llosa a través de un mensaje en X.

«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», expresó.

En ese sentido, añadió: «Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el que hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá».



Source link

Popular Articles