viernes, mayo 9, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

Cuál es el volcán más peligroso del mundo



El Parque Nacional Yellowstone, el primero en ser considerado como tal en Estados Unidos, tiene paisajes maravillosos llenos de bosques, lagos y enormes montañas. También es el hogar de uno de los sistemas volcánicos más grandes del mundo.

Uno de ellos es el “supervolcán” o caldera de Yellowstone, que calienta géiseres, fuentes termales y lodazales de la zona. Bajo su superficie, esconde un enorme potencial destructivo.

A finales de 2024 circularon versiones sobre una reciente actividad de esta caldera cuya última erupción ocurrió hace unos 640.000 años. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Nature explica que la posibilidad de una erupción de gran magnitud no es inminente.

Pero, como dijimos, el “supervolcán” de Yellowstone, con sus 72 km de ancho, sigue siendo una amenaza potencial.

El magma del Yellowstone permanece activa y la actividad volcánica futura podría concentrarse en la parte nordeste del parque, una región que no muestra signos de inestabilidad, según los últimos registros conocidos.

Un artículo de National Geographic brinda algunos datos de su peligrosidad: «Hace 640.000 años, un enorme volcán entró en erupción en el actual Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos, creando una caldera que mide 45 kilómetros de ancho y 75 kilómetros de largo.

A su vez, la Agencia Espacial Europea (ESA) explica que es uno de los respiraderos de la Tierra más grandes que existen y se encuentra en estado activo».

«Lo que trae a Yellowstone como un volcán peligroso es que estudios publicados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL NASA, según sus siglas en inglés) lo clasifica como un supervolcán cuya erupción sería capaz de “sumir al mundo en una catástrofe y llevar a la humanidad al borde de la extinción”, añade la revista.

La JPL indica que «la reserva poco profunda de magma en el supervolcán de Yellowstone aguarda un total de 15 000 kilómetros cúbicos y reside a 5 y 16 kilómetros de profundidad».

Una noticia publicada por El Español dice que “este verano (boreal) un grupo de turistas que paseaba por el Parque Nacional tuvo que salir corriendo debido a una explosión hidrotermal. A pesar de no causar heridos, supuso daños en las instalaciones y revivió el temor a que la zona pueda entrar en erupción dentro de poco tiempo”.

Pero esto no es todo. El diario agrega que “desde 2015, la caldera de Yellowstone se ha ido hundiendo a un ritmo de entre dos y tres centímetros por año, tal y como informa el USGS. Y la NASA ha informado que su erupción podría precipitar el fin de la humanidad”.

Más allá de este pronóstico alarmista, lo cierto es que la NASA trabaja en un proyecto para enfriar el “supervolcánde arriba hacia abajo, según ha informado la BBC hace siete años.

Como el supervolcán es un generador gigantesco de calor, equivalente a seis plantas de energía, la mayoría lo filtra hacia la atmósfera a través del agua que se cuela por las grietas de la cámara del magma.

La BBC explica que “cuando este calor alcanza un determinado umbral, una erupción resulta inevitable. Pero si se pudiera extraer más calor, entonces el supervolcán nunca entraría en erupción”.

Entonces, la NASA estima que si lograra reducir en un 35% el calor que se genera dentro de la cámara de magma, Yellowstone ya no sería una amenaza.



Source link

Popular Articles