«El comercio no puede ser un arma«, advirtió Warren Buffett en un claro mensaje contra Donald Trump, aunque se cuidó de no mencionarlo directamente. Las críticas se produjeron durante la reunión anual de su influyente holding Berkshire Hathaway, que convocó a unas 40.000 personas.
«El comercio no puede ser un acto de guerra y creo que ha llevado a cosas malas. Deberíamos buscar comerciar con el resto del mundo, y deberíamos hacer lo que mejor sabemos hacer, y ellos deberían hacer lo que mejor saben hacer», indicó Buffett durante el evento, al que asistió Hillary Clinton.
«Es un gran error en mi opinión cuando tienes 7500 millones de personas que no te quieren mucho, y tienes 300 millones que se jactan de lo bien que les ha ido», agregó Buffett al abordar el tema que estaba en la mente de todos al inicio de la reunión de accionistas.
Según un informe que distribuyó Berkshire antes del evento, los aranceles de Trump y otros riesgos geopolíticos crearon un entorno incierto para el conglomerado, con su amplia gama de seguros, transporte, energía, comercio minorista y otros negocios. Sin embargo, el holding no puede predecir ningún impacto potencial en este momento, destacó CNBC.
De hecho, durante 2024 el conglomerado se deshizo de más de US$ 134.000 millones en acciones de Bank of America y Apple, una de las empresas más afectadas por los aranceles cruzados entre Estados Unidos y China. Recientemente, el Financial Times reveló que la empresa planeaba trasladar toda la producción de sus iPhones (unos 60 millones de dispositivos al año) a India, en 2026.
Como resultado de la ola de ventas, la reserva de liquidez de Berkshire alcanzó un nuevo récord: US$ 347.000 millones, y los inversores esperan saber qué hará con todo ese efectivo.
El empresario dijo que simplemente no ve muchas inversiones a precios atractivos que entienda en estos días, pero predijo que algún día Berkshire será «bombardeado con oportunidades para las que estaremos contentos de tener el efectivo».
El libro que publicó la empresa sobre el 60 aniversario del conglomerado ya agotó las 4400 copias y la compañía mandó a publicar 8000 copias más.
Es la primera vez que Buffett, de 94 años, habla públicamente desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero pasado.
Apodado ‘el oráculo de Omaha‘, Buffett es conocido por sus hábiles maniobras financieras en tiempos de crisis como en el colapso de Lehman Brothers, que desató la crisis financiera mundial de 2008 y que él aprovecho para negociar mejores términos con bancos como Goldman Sachs o Bank of America.
«Nuestros resultados operativos periódicos pueden verse afectados en períodos futuros por los impactos de eventos macroeconómicos y geopolíticos en curso, así como por cambios en factores o eventos específicos de la industria o de la empresa», señala el informe de Berkshire.
El texto aseguraba que el ritmo de los cambios en estos eventos, «incluidas las políticas comerciales internacionales y los aranceles, se ha acelerado en 2025″. Y reiteró su alerta: «Persiste una considerable incertidumbre en cuanto a su resultado final».
Con información de EFE y AP