jueves, mayo 22, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

El regreso de las reelecciones indefinidas abrió otra disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la Provincia



A menos de dos meses del cierre de listas para la elección bonaerense, la Legislatura empezará a definir si habilita nuevamente las reelecciones sin límite para los cargos provinciales y municipales. Con dos proyectos en debate, la discusión quedó cruzada por la puja entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en el peronismo y por posiciones ambivalentes en otros espacios como el radicalismo y La Libertad Avanza.

El Senado había convocado para este jueves para tratar la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y que elimina la restricción para legisladores, concejales y consejeros escolares. El texto presentado por Luis Vivona no incluye a los intendentes, lo que se interpretó como un pase de factura de La Cámpora a Kicillof por el desdoblamiento de los comicios bonaerenses y un modo de marcarles la cancha a los jefes comunales que respaldaron al gobernador en su señal de autonomía de la titular del PJ.

Para complacer a los intendentes, que Kicillof empuje un proyecto y asuma el costo político, resultó el mensaje en medio de la pulseada en el peronismo. Otro factor para arrancar con esos cargos fue la mayor urgencia de los legisladores, con una parte que ya en este turno electoral no podrá postularse en caso de que la ley modificada en 2016 no sea reformada. Los jefes comunales, en cambio, tendrán tiempo hasta 2027.

Referentes alineados con Cristina Kirchner buscaban aprobar la iniciativa de Vivona, aunque al caer la noche del miércoles se levantó el llamado a la sesión porque no estaban los apoyos necesarios para reunir el quórum y aprobarla en el recinto. Por un lado por la tensión latente en el peronismo. Kicillof procura incorporar los intendentes. “¿Para qué vamos a tratar dos veces el mismo tema, y pagar el costo dos veces?”, lanzó la pregunta retórica un integrante de su Gabinete.

La senadora Ayelén Durán, que responde a Andrés Larroque e integra el Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador, ingresó un proyecto en esa dirección: habilita las reelecciones indefinidas de los jefes comunales además de los legisladores y concejales. A diferencia del texto del kirchnerismo, aún no se debatió en comisión y por lo tanto no tiene dictamen. Los referentes parlamentarios alineados con el Instituto Patria avalan la quita de la traba para todos los cargos, pero no estarían dispuestos por el momento a acelerar la propuesta de Durán.

De acuerdo con lo que trascendió, procurarán que primero avance la eliminación del cepo para senadores, diputados, concejales y consejeros escolares. Recién después, posiblemente en octubre luego de los dos comicios, el provincial y el nacional, respaldarían la sanción del proyecto para allanarles el camino a los intendentes. Un modo de hacerle sentir el rigor a Kicillof.

Estoy de acuerdo con no cercenar a ningún dirigente la posibilidad de ser elegido por el voto popular. Cuando no tienen apoyo no ganan, como les pasó a Manolo Quindimil o a Hugo Curto, por más que tenían habilitadas las reelecciones”, aseguró la senadora provincial Teresa García, una de las más cercanas a Cristina. También Máximo Kirchner se había pronunciado en el mismo sentido.

Además del peronismo, el dictamen para habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores y concejales fue firmado por el libertario díscolo Carlos Kikuchi. Daniela Reich, de La Libertad Avanza, colaboró con su ausencia del mismo modo que la massista Sofía Vanelli. El macrista Christian Gribaudo y la radical Flavia Delmonte lo rechazaron. Los intendentes de la UCR, de todos modos, presionan para eliminar la restricción.



Source link

Popular Articles