lunes, mayo 5, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

Esperando la carroza cumple 40 años, sí, pero en otra fecha, y por qué Gasalla reemplazó a Niní Marshall


Una de las comedias más populares y exitosas de la historia del cine argentino cumple 40 años. Y Esperando la carroza, de Alejandro Doria, en la que el recientemente fallecido Antonio Gasalla componía a Mamá Cora, tendrá su merecido homenaje, comenzando este martes 6 de mayo.

Ese día, a las 19 en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, habrá un encuentro abierto al público, en el que estarán Luis Brandoni, Mónica Villa y Betiana Blum, que integraron el elenco original, y Diana Frey, productora del filme. Se anuncia que llegarán en autos ploteados con Esperando la carroza. Y dos horas más tarde, a las 21, en la Sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín, se proyectará la película, con entrada libre.

Un día después, el miércoles 7 de mayo a las 19 se proyectará Carroceros, en el Centro Cultural 25 de Mayo, un documental que retrata el fenómeno de culto que generó la película con sus fans. La entrada también será libre y contará con la presencia de invitados especiales.

Toda esta actividad es organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Buenos Aires Film Commission, junto con el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural 25 de Mayo.

Gasalla junto a Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta y Julio de Grazia. Fotos Archivo ClarínGasalla junto a Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta y Julio de Grazia. Fotos Archivo Clarín

¿Pero cuándo estrenó?

La película, que tendrá su reestreno en cines comerciales el próximo jueves 8 de mayo, está disponible en streaming en Max y en Prime Video.

No es de ahora, desde hace años se dice que el estreno fue el 6 de mayo de 1985, pero no solo es raro, sino completamente inexacto.

Para empezar, el 6 de mayo de 1985 fue lunes. Y en la Argentina históricamente las películas se estrenan los jueves.

China Zorrilla, Bettiana Blum y Andrea Tenuta, nueras y nieta de Mamá Cora.China Zorrilla, Bettiana Blum y Andrea Tenuta, nueras y nieta de Mamá Cora.

El estreno fue un 6, sí, pero de junio. 31 días después. Y para saber por qué se «oficializó» el 6 de mayo, consultamos a Diana Frey, histórica productora de Alejandro Doria, y de Esperando la carroza.

-En 1985, 6 de mayo cayó un lunes. ¿Fue el día de la premiere, y por eso se institucionalizó esa fecha?

-La película se estrenó el 6 de junio de 1985, pero no hubo forma de que aceptaran esa fecha. Y las críticas de los diarios que nos dieron con un caño son del viernes 7 de junio. Este aniversario es por los 40 años de su estreno: 1985/2025.

Susana (Mónica Villa) no se banca más vivir con Mamá Cora. Susana (Mónica Villa) no se banca más vivir con Mamá Cora.

-¿Estrenó el 6 de junio?

-¿Quiénes no aceptaron la fecha de estreno del 6 de junio?

-Todos los fanáticos de la película que pululan por Facebook.

Tres empanadas. Antonio (Luis Brandoni) y su frase célebre.Tres empanadas. Antonio (Luis Brandoni) y su frase célebre.

-El motivo no lo conozco. Simplemente siempre citaban el 6 de mayo y cada vez que yo participaba con una opinión en el chat y decía que era el 6 de junio no recibía ningún comentario…

Da la casualidad de que esta vez reestrenamos en mayo, porque junio está muy disputado, igual que nos pasó en esa época, por eso es que en 1985 aceptamos dejarla 2 o 3 semanas en el Atlas Lavalle y luego nos cruzaron a otra sala.

Mamá Cora iba a ser Niní Marshall. La vuelta de tuerca, con Gasalla, fue un golazo.Mamá Cora iba a ser Niní Marshall. La vuelta de tuerca, con Gasalla, fue un golazo.

Cómo entra Antonio Gasalla

-¿Y cómo es que Gasalla interpreta a Mamá Cora? Porque en la obra original es una mujer.

-Yo estaba enamorada del guion, y como decís, en la obra original la vieja es una mujer, pero Alejandro no encontraba a nadie fuera de Niní Marshall.

-Y ella nos dijo que no. Yo estaba aterrorizada que no hiciéramos la película y se me ocurrió que el personaje lo hiciera Gasalla, y a él le encantó la idea. Esto significó que modificara la adaptación para incorporar escenas de Mamá Cora, porque en la obra original ella sale de la casa después de la escena de los flancitos y vuelve mientras la están velando.

Niní Marshall, cuenta Diana Frey, fue la que le dijo que no a Alejandro Doria.Niní Marshall, cuenta Diana Frey, fue la que le dijo que no a Alejandro Doria.

Y a Alejandro se le ocurrió hacer cómplice al público de que la vieja estaba viva y ello agravó la condición moral de la familia. Alejandro había hecho la versión televisiva en 1972 con Hedy Crilla en el rol de Mamá Cora.

Todo esto desmiente la creencia popular que se desechó la idea de contratar a Marshall para que el público no estuviera tan pendiente de su presencia en la pantalla.

Niní Marshall como Doña Caterina: bien pudo ser Mamá Cora...
Niní Marshall como Doña Caterina: bien pudo ser Mamá Cora…

Un Atlas Lavalle a sala llena

Lo cierto es que en el enorme -y hoy convertido en centro evangélico- cine Atlas Lavalle como cabecera, allí lograr una entrada en la función vermouth (la de las 19) el sábado siguiente al estreno era una odisea.

Por esos días estaban en cartel Los gatos, con Camila Perissé y Edda Bustamante, o Luna caliente, con Federico Luppi y Noelle Balfour. Era el comienzo del gobierno de Raúl Alfonsín, del regreso de la democracia, y el cine erótico era una canilla incontrolable.

Por nuestra parte, vamos a recordar con algunas anécdotas que ocurrieron previo al rodaje, durante la filmación o posteriormente al estreno original de Esperando la carroza.

El 28-6-2011 restauraron la fachada de la casa donde se filmó. Flavia Pérez, la dueña de casa, con Elvira y Eva Alvarez, sus tías.El 28-6-2011 restauraron la fachada de la casa donde se filmó. Flavia Pérez, la dueña de casa, con Elvira y Eva Alvarez, sus tías.
  • La familia de Mamá Cora (Antonio Gasalla) la componían sus hijos Antonio (Luis Brandoni), Jorge (Julio de Grazia), Sergio (Juan Manuel Tenuta) y Emilia (Lidia Catalano) a las que se suman sus nueras, Elvira (China Zorrilla), Nora (Betiana Blum) y Susana (Mónica Villa), además de los nietos Cacho (Darío Grandinetti) y Matilde (Andrea Tenuta).

La casa, lugar de peregrinación

  • Todas las casas que aparecen en la película están muy cerca unas de otras en el mismo barrio de Buenos Aires, Versalles. La casa principal (la de Elvira y Sergio) quedó obsoleta con el paso de los años. Ubicada en Echenagucía 1232, estuvo a punto de ser demolida, pero el Gobierno de la Ciudad decidió declararla monumento cultural en 2011 y fue completamente restaurada.
Una foto del rodaje: Lidia Catalano, Gasalla y la productora Diana Frey. Una foto del rodaje: Lidia Catalano, Gasalla y la productora Diana Frey.
  • Ahora, es un lugar de peregrinación para miles de fans que la visitan durante todo el año para tomar fotos y recorrer el barrio. La casa está habitada por la misma familia que la poseía en la época del rodaje. Incluso tienen una perra como mascota que lleva el nombre de uno de los personajes de la película: Matilde (la hija de Elvira y Sergio).
  • Y allí, en la misma casa, se rodaron escenas de otro clásico argentino, El hijo de la novia, de Juan José Campanella, dieciséis años después.
  • Varios vecinos del barrio y las propias dueñas de la casa participaron del filme en algunas escenas, como la del velatorio o la del final.
Alejandro Doria permitió que sus actores improvisaran algunas frases de la película.Alejandro Doria permitió que sus actores improvisaran algunas frases de la película.
  • Se puede escuchar la voz de Antonio Gasalla (Mamá Cora) gritándole a Mamá Cora en la escena en la que ella está regando las plantas de la azotea y accidentalmente deja caer la pava a la calle. Presten atención la próxima vez que la vean.

Las frases famosas

  • La película está llena de frases famosas que aún hoy forman parte del lenguaje cotidiano argentino. Y ya resultan icónicas, como «Yo hago puchero, ella hace puchero, yo hago ravioles, ella hace ravioles”, rematada por el “¡Criatura estúpida!» en boca de Elvira.
  • Otra: «¿Adónde está mi amiga?», que pronuncia Angelita Pardo (1890-1988), quien murió tres años después del estreno de la película en una de las habitaciones de la Casa del Teatro.

Video

«¿Adónde está mi amiga?»

  • «¿Sabés lo que tenían para comer? Tres empanadas que le sobraron de ayer para dos personas ¡Dios mío qué poco se puede hacer por la gente!», dice Antonio (Luis Brandoni) mientras se come una de las tres en su auto.
  • O “¿Qué hizo con MI mayonesa? ¡Flancitos!”, y “Ahí lo tenés al pelotudo…”.

Improvisaciones permitidas y aplaudidas

Algunas de esas frases (como la que grita Elvira: «El loro me cagó encima») fueron totalmente improvisadas y añadidas por los actores a modo de broma. Al director Alejandro Doria le parecieron tan graciosas que decidió mantenerlas en la película.

El filme, un grotesco, no había sido bien recibido por la crítica del momento.El filme, un grotesco, no había sido bien recibido por la crítica del momento.
  • En la escena del funeral, Elvira recibe un ramo de flores con una banda que dice «De Dora y Alfonsina». Elvira inmediatamente quita la «A» final del nombre de Alfonsina, de modo que las flores habrían sido enviadas por «Dora y Alfonsín». Raúl Alfonsín, ya dijimos, era el presidente de nuestro país en ese momento.
  • Hoy todos hablamos del éxito y del fenómeno en que se convirtió Esperando la carroza, pero cuando se estrenó, la película no tuvo tan buena recepción a de la crítica, sí de público. Años después, cuando se emitió por primera vez en televisión, la audiencia fue tan alta que la repitieron la semana siguiente, “a pedido del público”.
  • Como comentamos, la película cuenta con miles de fans y grupos de Facebook dedicados a ella, comentando sobre cualquier tema usando solo frases de la película.
Sergio y Antonio (Juan Manuel Tenuta y Brandoni) van a ver a Cacho (Darío Grandinetti).Sergio y Antonio (Juan Manuel Tenuta y Brandoni) van a ver a Cacho (Darío Grandinetti).
  • El nombre completo del personaje de Mamá Cora, que a sus hijos les cuesta tanto recordar, es Ana María de los Dolores Buscarolli de Musicardi.
  • La película contó con guion del propio Alejandro Doria y de Jacobo Langsner, autor de la obra de teatro estrenada en 1962 en el Uruguay.

El origen del título

  • El título Esperando la carroza le surgió al autor de la obra, Jacobo Langsner, por una historia que escuchó sobre una familia húngara que se confundió con la identidad de la matriarca, y todos los conflictos se desataron mientras esperaban que desde la morgue enviaran el coche fúnebre y se llevaran el cadáver equivocado.
Antonio Gasalla haría luego a "La abuela" con Susana Giménez con muchos tics de Mamá Cora.Antonio Gasalla haría luego a «La abuela» con Susana Giménez con muchos tics de Mamá Cora.
  • Una obviedad, pero Juan Manuel Tenuta y Andrea Tenuta, que interpretan a padre e hija en la película, lo eran en la vida real. Juan Manuel Tenuta es el único actor de la película que participó del elenco original (interpretando además al mismo personaje, Sergio) que estrenó la obra en Buenos Aires con dirección de Villanueva Cosse en el año 1975 en el Teatro del Centro, ubicado en la calle Sarmiento al 1249.
  • Casi todas las locaciones se encuentran dentro del barrio de Versalles, excepto las dos escenas donde aparece Cacho, el personaje de Darío Grandinetti; la primera se filmó cerca del Barrio 18 y la segunda, en un terreno baldío ubicado en la intersección de Somellera y Timoteo Gordillo, en Villa Lugano. Hay una tercera escena filmada fuera de Versalles, al igual que la de la primera aparición de Felipe (Enrique Pinti), que se realizó en una casa ubicada fuera de la ciudad de Buenos Aires.
  • En el barrio porteño de Versalles, donde se filmaron muchas de las escenas, hay un grupo de vecinos que organiza recorridos por las diferentes locaciones, tipo tour turístico. También hay muñequitos que representan a los distintos personajes, entre otros elementos evocativos.
El filme es un clásico del costumbrismo y el grotesco nacional.El filme es un clásico del costumbrismo y el grotesco nacional.

Y tuvo una secuela

  • En 2009 se estrenó una secuela, titulada simplemente Esperando la carroza 2, dirigida por Gabriel Condron. El guion, al igual que en la primera, fue de Jacobo Langsner. Los actores que trabajaron en ambas versiones son Luis Brandoni, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta, Mónica Villa y Lidia Catalano.
  • El 4 de febrero de 2021 se estrenó el documental Carroceros, dirigido por Mariano Frigerio y Denise Urfeig, que se centra en la figura de los fanáticos de la película. Los «carroceros» se agrupan en redes sociales y realizan peregrinaciones al barrio de Versalles cada aniversario del estreno de la película y cada aniversario de la fundación de su grupo de Facebook: la Asociación de enfermitos de Diálogos de «Esperando la Carroza».
  • Hasta ayer, domingo 4 de mayo, y por poco más de un año (estrenó el 12 de abril de 2024) estuvo en el escenario del teatro Broadway una nueva versión de la obra. Campi estuvo al frente del elenco, componiendo a Mamá Cora.



Source link

Popular Articles