jueves, mayo 1, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para la explotación conjunta de minerales



Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo que cederá a Washington los derechos de explotación de buena parte de los recursos naturales de Kiev.

«Reconociendo el importante apoyo financiero y material brindado por el pueblo estadounidense a la defensa de Ucrania tras la invasión rusa a gran escala», se lee en el comunicado, «esta alianza económica permite a nuestros dos países colaborar e invertir juntos para garantizar que nuestros recursos, experiencia y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania».

«Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, el Departamento del Tesoro y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) trabajarán con el gobierno de Ucrania para concretar la gobernanza del programa y avanzar en esta importante colaboración», continuó.

«Este acuerdo», declaró el secretario del Tesoro, Steve Bessent, «es una clara señal a Rusia de que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo.

El presidente Trump diseñó esta alianza entre los pueblos estadounidense y ucraniano para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania. Y, para que quede claro, ningún estado o individuo que haya financiado o suministrado material a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania».

«Tanto Estados Unidos como el gobierno de Ucrania esperan poner en marcha rápidamente esta histórica alianza económica para los pueblos ucraniano y estadounidense», concluye la nota del Tesoro estadounidense.

Este pacto es para EE.UU. una condición necesaria como parte de su mediación en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Originalmente, estaba previsto que fuera rubricado a finales de febrero, cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue expulsado de malas maneras de la Casa Blanca. Tras su encuentro aparentemente improvisado con Donald Trump el pasado fin de semana en Roma, el acuerdo se hizo realidad.

La última versión del borrador no proporciona a Kiev garantías de seguridad concretas, lo que durante tiempo fue una condición para Zelenski, pero sí abstractas: afirma que Ucrania y EE.UU. se comprometen a una “alineación estratégica a largo plazo” y Washington promete “apoyo a la seguridad, la prosperidad, la reconstrucción y la integración de Ucrania en los marcos económicos globales”, según la revisión del texto obtenido por The Washington Post.

Este lenguaje parece suficiente compromiso por parte de EE.UU., especialmente si se compara con la versión inicial, presentada por el secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, que únicamente describía el acuerdo como un medio para que Washington pudiera recuperar el costo de su ayuda militar a Ucrania en tres años de invasión. Zelenski se negó entonces a firmarlo, asegurando que no iba a aceptar un pacto que reclasificara la ayuda recibida como deuda.

El presidente ucraniano ha insistido en la necesidad de obtener garantías de seguridad por parte de Washington, pues no confía en que el líder ruso Vladímir Putin vaya a respetar los términos de un acuerdo de alto el fuego si Ucrania está debilitada. Trump aseguró que la explotación de los minerales críticos ucranianos era “la garantía” de que no iban a ser atacados, pues el interés estadounidense en el país iba a ser suficiente para disuadir a Rusia.

Además de explotar los recursos naturales, Kiev y Washington crearán un fondo de inversión conjunto con el que “crearán las condiciones necesarias para aumentar la inversión en minería, energía y tecnología relacionada en Ucrania”. Es decir, podría firmarse un segundo acuerdo para este fondo. EE.UU. está especialmente interesado en las tierras raras, unos recursos minerales críticos para la industria tecnológica, de los que su potencia rival, China, tiene la mayor cantidad en el mundo.

Fuente: La Vanguardia y EFE



Source link

Popular Articles