jueves, mayo 29, 2025
spot_img

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Related Posts

indemnizaron a empleados por $ 290 millones y luego los recontrataron



El Gobierno presentará este miércoles una denuncia contra los titulares de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) , designados por el anterior gobierno, tras detectar una maniobra de vaciamiento de la institución.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología es la que lleva adelante el reclamo judicial contra la FAN, que es una entidad de derecho privado y sin fines de lucro, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y tiene como funciones promover el desarrollo de proyectos y emprendimientos con nanotecnología y a difundirlos en los distintos sectores de la sociedad argentina.

Según fuentes ejecutivas consultadas por Clarín, luego del recambio de las autoridades en la FAN, desde la Secretaría se tomó conocimiento de esta operatoria en perjuicio de los intereses del Estado Nacional.

La maniobra consistió en la firma de acuerdos de desvinculación con los empleados, que tenían sueldos de hasta $ 3.500.000, abonándoles indemnizaciones por un total de $ 290 millones. Y posteriormente, la mayoría de estas personas fueron recontratadas como monotributistas en modalidad full time para realizar las mismas tareas.

El Gobierno plantea que «la conducta detectada, a priori aparece como irregular y podría configurar un vaciamiento de la Fundación a través de los delitos de malversación de fondos públicos, así como también de evasión fiscal por la falta de pago de las cargas sociales correspondientes».

La denuncia surge desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que dirige Darío Genua, que viene llevando adelante una serie de presentaciones a partir de diferentes irregularidades detectadas, especialmente, en los fondos que manejan las universidades, en concepto de Ciencia y Tecnología.

A principios de mayo, desde Innovación le pidieron el reintegro de $ 33.000 millones a aquellas universidades e instituciones que todavía no rindieron los fondos recibidos por Ciencia y Tecnología.

Según describieron a través de un comunicado en ese momento, «un relevamiento inicial arrojó que 672 instituciones fueron beneficiarias de subvenciones, con una deuda exigible por rendiciones de cuentas pendientes de aproximadamente $ 33.000.000.000».

Además, aclararon que «la resolución prorroga y/o extiende el plazo hasta el 30 de junio de 2025 para que las instituciones beneficiarias y unidades administrativas (UVT) realicen la rendición de fondos y/o reintegren las sumas no ejecutadas, incluyendo intereses si fueron previstos».

También comentaron que «vencido dicho plazo no se otorgarán nuevas prórrogas ni extensiones» y que «de no efectuarse la correspondiente rendición de los fondos transferidos y/o reintegrado las sumas no ejecutadas, se iniciarán las acciones de recupero pertinentes. Este plazo es improrrogable y debe cumplirse desde el dictado de la medida hasta la fecha límite».





Source link

Popular Articles