Nicky Jones, una de las figuras del mítico programa de televisión El Club del Clan, murió a los 87 años según confirmó una de sus hijas en las redes sociales.
“Queridos amigos, lamentablemente tengo que avisarles que falleció papá. Te fuiste de gira, papá. A reunirte con tu mamá querida. Tus hijas, tus nietos y todos los que bailaron tus canciones te vamos a recordar con una sonrisa. Besos al cielo, papá querido”, escribió Mariana, su hija, en un posteo de Facebook.
Jones era conocido como «El Hawaiano» en el programa musical que fue furor en la década del 60, que reunió a figuras nacientes de la música argentina. Por el estudio de televisión pasaron Palito Ortega, Violeta Rovas, Johnny Tedesco, Raúl Lavié, Lalo Fransen o Chico Novarro entre otros.
Jones se llamaba Norberto Camilo Fago. Nació el 1 de febrero de 1938 en el barrio porteño de Floresta. Hijo único, de choc comenzó a cantar en el coro del colegio «Lasalle». Allí aprendió a tocar la guitarra, el contrabajo, teclados y hacer percusión. En 1959 se inició como cantante de jazz y bolero.
Como a muchos jóvenes de la época, la llegada del Rock and Roll le voló la peluca. Allí formó su primera banda del género, «Los platos voladores». Pero su vida dio un vuelco total en el 62, cuando debutó con el Club del Clan. En aquel momento le hacía coros a Palito Ortega.
«Como se hablaba mucho del Clan Sinatra, un día en la RCA Víctor Ricardo Mejías, que era un tipo muy vivo, escucha que Jolly Land dijo que parecíamos un club por lo bien que nos llevábamos y cuando dijo: ’Esto es un Club’ y a Ricardo Mejías se lo ocurrió en ese momento ponerle ‘El Club de Clan’», contó Jones en una entrevista en Rivadavia de enero de este año, donde repasó su trayectoria.
Según contó, fue Mejías quien le puso el nombre de «El Hawaiano». «Me armaron un personaje ‘el joven Hawaiano’ con camisas de colores y guirnaldas en el cuello, y toda la difusión. De una semana a otra no podía caminar por la calle, todos me conocían, nos conocían», contó.
El Club del Clan batía todos los records y ahí llegaron más éxitos: ‘Corte y confección’, ‘Papa Oho Mon Mon’, ‘Corazones tatuados’,‘A mí me llaman Popeye’, ‘Locomoción’ , ‘Sr. Contrabajo’, ‘I Watussi’, ‘Salsa’, ‘Sacate los ruleros’, ‘Amor en lata’ y ‘Vieja victrola, entre otros.
«Hasta hoy nunca dejé la música. Con todos los que aún quedan sigo teniendo relación, no nos vemos seguido, pero nos apreciamos mucho y guardamos los mejores recuerdos de aquella época”, agregó el músico.