Pluspetrol junto a YPF posee en Vaca Muerta el yacimiento La Calera que ya es el tercero de esa amplia cuenca.
Lo acaban de reforzar para una mayor producción que permitirá obtener más gas en el invierno.
Con una inversión acumulada de US$ 2.200 millones, ampliaron la capacidad de procesamiento en un 20%. La planta puede tratar hasta 14,5 millones de metros cúbicos diarios de gas.
La Calera se encuentra en el corazón de Vaca Muerta. Está operado por Pluspetrol con YPF como socio.
Y acaba de marcar un nuevo hito en la carrera gasífera al elevar 20% su capacidad de procesamiento y se posiciona así como el tercer yacimiento de gas no convencional de la cuenca y uno de los principales activos de gas de Argentina.
Las obras de la planta CPF (Central Processing Facility), fueron recorridas la semana pasada por el Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín junto al CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego, y el Country Manager de Pluspetrol Argentina, Julián Escuder.
Allí se aseguró que ya que pueden tratar hasta 14,5 millones de metros cúbicos de gas por día, justo a tiempo para la alta demanda invernal.
A eso se suman 4.800 metros cúbicos por día de condensados, un subproducto valioso que alimenta la industria local y “refuerza el flujo de divisas en un marco de actividad sostenible”, señalaron en un comunicado.
El desarrollo de La Calera implica la actividad de 90 pozos productivos y llevó una inversión acumulada de US$ 2.200 millones desde 2022, incluyendo la obra de la CPF, sus ampliaciones y los pozos perforados.
Dentro de ese monto total, durante este año, Pluspetrol e YPF realizarán desembolsos del orden de los US$ 700 millones, según prometieron.
En la construcción de la planta CPF participaron 1.900 trabajadores, se invirtieron 6,5 millones de horas de trabajo, se colocaron 13.000 metros cúbicos de hormigón y 4.750 toneladas de cañerías.
A fin del año pasado, Pluspetrol finalizó el proceso de compra de los seis activos petroleros que operaba ExxonMobil en Vaca Muerta. De esta forma, adquirió la operación de Bajo del Choique, una de las áreas con mayor potencial en cuanto al desarrollo de shale oil en Vaca Muerta. La operación marcó un hito en la industria petrolera local e involucró US$ 1.700 millones.