En plena campaña hacia el 25 de junio, Martín Llaryora va dejando en claro los carriles por los que corren sus propuestas para el próximo período de gobierno en la provincia de Córdoba.
En ese marco, el candidato insistió en la importancia de “actualizar la gestión con ideas nuevas, creativas e innovadoras, pensando en las necesidades del futuro, pero sin cambiar el eje que el Gobierno provincial ha llevado adelante hasta ahora”.
“Quien asume la responsabilidad de gobernar cualquier estamento del Estado, no debe creer que tiene que fundar nuevamente aquello que la sociedad puso en sus manos para gobernar”, destacó Llaryora en este sentido.
Y agregó: “Lo más importante a tener cuenta es que los buenos gobiernos son los que saben cuidar y continuar las políticas públicas positivas de la gestión que los precedió, mejorar lo que no está del todo bien, cambiar lo que está mal y enfrentar el desafío de darse cuenta de que lo que tenemos enfrente es el futuro”.
Además, el candidato a gobernador, reivindicó las gestiones de Juan Schiaretti, continuadoras del camino iniciado por José Manuel de la Sota; también del Programa Paicor, creado por el gobernador radical Eduardo César Angeloz y la obra de Rubén Américo Martí en la ciudad de Córdoba.
Llaryora insistió en las llamadas reformas de “segunda generación”, con perspectiva ambiental y con el foco puesto en la economía circular, en la economía del conocimiento, que tendrá su gestión en caso de ganar. Un adelanto de esto se vio con la habilitación del nuevo sistema de generación de energía renovable a partir de biogás, ubicado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.
“El Estado no debe ser una mochila para los que trabajan, producen, enseñan, investigan, invierten. Debe ser un socio activo, solidario, moderno, creativo e innovador del sector privado”, afirmó también el candidato.
Noticias relacionadas: